El dólar en Colombia no para de subir por estos
días. Tras haber alcanzado este miércoles un máximo histórico, este jueves
continúan las ganancias de la divisa en el mercado colombiano.
La moneda se negocia a esta hora (9:50 a.m.) en un precio promedio de $3.480.
Al ganar 3 pesos frente a la TRM ($3.477).
El precio del dólar en Colombia ha subido casi 250 pesos en
lo corrido de este año.
Así, frente al peso colombiano, la divisa se ha apreciado 7 por ciento
solo en el 2019, con lo cual el país ocupa el décimo puesto entre los que más
han sentido el incremento del billete verde.
El ‘top’ 10 lo completan Argentina, Pakistán, Uruguay, Turquía, Zambia, Corea
del Sur, Namibia, Brasil y Sudáfrica.
“Si bien en los últimos 12 meses Colombia se ha devaluado 15%, Chile 8%, Perú
2% y Brasil 1%, esto no significa que nuestro peso este barato. Las medidas
anuales están fallando en captar que precisamente hace un año éramos la moneda
más revaluada de la región. Por lo que una vez tomamos todo el movimiento desde
los máximos del 2016, esta aparente sobrerreacción desaparece y nos encontramos
con un orden natural reestablecido”, señala un estudio de investigaciones
económicas de Alianza Valores.
Para los expertos, la volatilidad seguirá estando a la orden del día, toda vez
que no se han resuelto los principales focos de incertidumbre que ponen
nerviosos a los inversionistas. Al contrario, cada vez se están sumando más.
“El detonante principal del escenario de menor apetito por riesgo se dio luego
de que la reina Isabel II aprobará la suspensión del parlamento británico, lo
que aumentó la probabilidad de que se dé un Brexit sin acuerdo”, señaló el
equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia.
Ahora, de la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de
la salud de la economía mundial, del precio del petróleo y de cómo los
inversionistas perciben a Colombia, dependerá el rumbo de la divisa en las
próximas semanas.